CARACTERIZACIÓN DE LA ROPA BLANCA EN LATINOAMÉRICA

Un esfuerzo conjunto de la Industria Latinoamericana para mejorar el negocio, responder mejor a las necesidades de nuestros consumidores y aliviar nuestro medio ambiente

Este es un programa abierto a toda la industria en nuestra región (desde México a Argentina)

La inversión de tu parte es de unos pocos cientos de dólares y tendrás acceso al análisis de las prendas de toda la región

 

PROGRAMA DE CARACTERIZACIÓN DE LA ROPA BLANCA EN AMÉRICA LATINA

Un esfuerzo conjunto de la Industria Latinoamericana para mejorar los márgenes, responder mejor a las necesidades de nuestros consumidores y aliviar nuestro medio ambiente

 

Organizador: CONSUMERTEC, Quito, Ecuador.

 

Participantes: Compañías/Instituciones presentes en el mercado de lavado de ropa en América Latina.

 

Alcance/Objetivos

El programa proveerá beneficios para el diseño de las formulaciones para el lavado de ropa. Está enfocado a recolectar evidencias desde los mercados particulares para:

1. La eliminación completa o parcial de los blanqueadores ópticos en los productos para el lavado. Recientes evidencias en mercados locales están sustentando el retiro de este químico de las formulaciones.
2. La selección de agentes matizantes en los productos para el lavado, los cuales tienen el potencial de influenciar en la percepción de limpieza y blancura.
3. La selección y definición de el o los blancos de referencia en los escenarios visuales donde los consumidores evalúan los resultados del lavado, lo que tiene una influencia directa en la forma de evaluar el desempeño de las marcas y el soporte legal de ofertas comerciales.
 

Metodología

La participación solo consiste en comprar prendas nuevas, recortarlas y enviarlas a Quito. Eso es todo. La selección de las ciudades y los lugares de compra solo depende de tu interés por conocer esas realidades relevantes a tus propios intereses. Nosotros nos encargamos del análisis y de realizar las observaciones pertinentes. La inversión de parte del participante será de unos pocos cientos dólares y tendrá acceso no solo al análisis de las prendas que se envíen sino al análisis de todo lo que se envíe en la región de Latinoamérica. La participación de CONSUMERTEC es pro-bono. Los criterios para la compra son:
 

A. COMPRA DE ROPA BLANCA EN EL MERCADO

A.1. Se debe comprar la ropa blanca en lugares en los que compran los hogares del sector popular o medio-bajo, en la ciudad (o ciudades) que sean de interés para el particiipante.
A.2. Las prendas (entre 10 y 15) preferentemente pueden ser (indistintamente de hombre o mujer, de diferente marca y preferiblemente de talla pequeña):
…. interiores superiores o inferiores, dos (2) unidades
…. medias o calcetines, dos (2) unidades
…. camisetas o polos de vestir, tres (3) unidades
…. blusas o camisas formales de vestir, cuatro (4) unidades
…. pantalonetas deportivas, una (1) unidad
…. prenda sugerida por los vendedores del almacén, dos (2) unidades. Nota: las personas a cargo de los almacenes, pueden sugerir las prendas blancas más vendidas y que son frecuentemente lavadas en el hogar
A.3. No hay ninguna restricción en el material, pero usualmente en los almacenes populares se encuentra más poliéster/algodón. Las prendas de algodón 100% son mas costosas y se arrugan muy fácilmente, pero si es representativo en ese mercado, se debe comprar.
A.4. IMPORTANTE. Se trata de recolectar prendas blancas que estarán presentes en las cargas de lavado de ropa en forma más frecuente y que por lo tanto van a estar presentes en los escenarios visuales del lavado, secado, planchado o uso de la ropa.
 

B. REGISTRO Y PREPARACIÓN DEL MATERIAL

B.1. Es importante registrar cada unidad: lugar de compra, ciudad, fecha, descripción general del mismo y tomar una foto simple de cada prenda mostrando su etiqueta.
B.2. Se recomienda cortar el material por la mitad, de tal forma de separar la parte frontal de la parte posterior. Un de esos retazos es el que se debe enviar a Ecuador y el otro queda como respaldo para el participante.
 

C. ENVIO DEL MATERIAL

C.1. El envío debe realizarse de la siguiente forma:
.. usar un courier internacional como DHL o similar
.. declara el material como RETAZOS DE PRENDAS. MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL SOLO PARA ANÁLISIS.
.. el paquete completo no puede pasar de 4 kilos, y la declaración no puede pasar de US$ 400 dólares. Usualmente debería ser de menos de 1 kilo y un valor declarado de menos de US$ 20.oo
C2. Enviar las prendas en la modalidad DDP. Los costos de aduana (que no los debería haber) serán pagados por el que envía. La dirección de envío es:
DETERTEC S.A.
RUC 1791276299001
Dirección: Alfredo Donoso N5-16 y José Vinueza, Tola Chica #3. Tumbaco, Quito, Ecuador
Attn.: Ivonne Castro
Telf.: 0990164005
correo electrónico: ivonne.castro@detertec.com
 
 

Contacto: Estefania Proano <estefania(dot)proano(at)consumertec(dot)com >

**********************************************************************************************************************